jueves, 29 de octubre de 2009

http://www.cetprohuacho.com/

HUELGA DOCENTES UNIVERSITARIOS


Homologación que sea por 35%Lima, jul. 06.- Pese a que hoy se oficializó un incremento de 26% para los docentes universitarios, el presidente del gremio que los agrupa, Julio Lazo Tovar, informó que no levantarán la huelga iniciada hace casi un mes, debido a que el aumento no se dio en el monto establecido previamente, que era de 35%.
“No estamos conformes, porque el compromiso había sido del 35% y el decreto supremo publicado hoy dice 26%, entonces faltaría un 9 %”, sostuvo Lazo, presidente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup).
Indicó que, según lo conversado ayer con el premier Jorge del Castillo, el porcentaje de homologación que hace falta (9%) está plasmado en un proyecto de ley que será enviado al Congreso y será la Comisión Permanente la encargada de aprobarla. “Mientras tanto, no vamos a levantar la huelga, somos peruanos y se nos ha enseñado a desconfiar.
Cuando salga publicado en el diario El Peruano el 9% restante estaríamos prestos a tomar una decisión”, refirió al tiempo de manifestar que no son “intransigentes”.
Lazo Tovar exhortó al ministerio de Economía a dictar las medidas correspondientes a fin de que el próximo año las universidades reciban el presupuesto adecuado, para poder cancelar el último tramo de homologación docente de acuerdo a lo establecido en la Ley 28035.El primer porcentaje de homologación -de 25%- fue recibido por los profesores el año pasado.
Para este año estaba programado un 35% adicional, para finalizar el 2008, con un porcentaje similar.El presidente de la Federación detalló que en este momento son 22 mil 200 los profesores universitarios que se encuentran en huelga a nivel nacional y reconoció que esta situación perjudica a miles de estudiantes.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Negocios Internacionales



Los negocios internacionales


El proceso expansivo e indetenible de la globalización, ha obligado a los empresarios a formarse en su capacidad comercial y negociadora con el mundo exterior. Sin embargo, es importante que no sólo ellos estén inmersos en esta temática; su personal de trabajo, o aquél que esté capacitado para ello, también debería tener acceso a los aspectos más significativos del comercio exterior, la logística, el impacto que esto implica en la organización y hasta los aspectos legales relacionados con el negocio internacional. A continuación te brindamos algunas claves para saber cómo manejar esta actividad.


¿Qué son los negocios internacionales?


Las empresas no sólo se limitan a llevar a cabo operaciones privadas y gubernamentales a nivel local, sino también con otros países. Precisamente a eso le llamamos negocio internacional, a la relación existente entre una organización y su mundo exterior. Este tipo de actividad implica también el comercio exterior y el internacional, el cual incluye las transacciones (exportaciones, importaciones, inversiones, financiaciones) que se realizan a nivel mundial.Entre los factores de éxito que podemos mencionar en las operaciones de los negocios internacionales, incluimos la competitividad, el apoyo financiero entre las partes y la logística. Este último aspecto es de suma importancia ya que cuando los actores involucrados se encuentran en diferentes países o regiones, la concreción y el éxito del negocio se complican aún más. Es importante que los empresarios conozcan el ambiente internacional que los rodea para, de esta forma, buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de la empresa, la competitividad y la oportunidad de explorar nuevos mercados. El negocio internacional implica entonces el manejo de la inversión extranjera y de la estructura de mercados, que se da entre diferentes naciones. Dentro de este marco, es primordial que la empresa tenga pleno conocimiento de la situación política, diversidad de mercados y riesgos del país con el que establece el negocio, para de esta forma estudiar si esta situación le afecta o no y si es preciso entablar el enlace.


Por qué los negocios internacionales


La empresa obtiene un mayor posicionamiento competitivo
Se llevan a cabo nuevos negocios y el cliente adquiere mayor valor
Mejora la imagen de la empresa y de la marca
Se identifican y se crean nuevos segmentos
Permite una rápida explotación de innovaciones
Se impulsa el intercambio de productos o servicios
Implica una ampliación del mercado interno
Permite desarrollar economías de escala
Impulsa la relación y credibilidad con socios locales

martes, 27 de octubre de 2009

Toda una necesidad de aprender


Al nacer enfrentamos grandes cambios, el mundo se transforma y nos exige que cambiemos junto a el...
Yo y muhos mas podemos explicar de maneras distintas el como podamos enfrentar nuestra vida en la universidad, en el hogar con la familia y los amigos...
empieso por deci que el inicio de la universidad fue y es la etapa de mi vida muy especial done cada estudio, cda sudor, cada neceidad que satisface, mi familia y sociedad son mi gran motor para salir adelante on retos grandes y LA NECESIDAD DE APRENDER...